La diabetes es un trastorno general del metabolismo manifestado por una elevación anormal de los niveles de glucosa en la sangre. Esta anomalía puede ser debida a una producción insuficiente de insulina por parte del páncreas o bien a un mal aprovechamiento de ésta por parte del organismo. – See more at: https://www.infermeravirtual.com/esp/problemas_de_salud/enfermedades_transtornos/diabetes#tutorial-45-descripcion
DM tipo 1
Enfermedad ocasionada por una severa deficiencia en la secreción de insulina. Aunque a largo plazo existe un elevado riesgo de sufrir complicaciones asociadas, el tratamiento con insulina, una adecuada gestión de la enfermedad y la implementación de medidas optimizadoras de estilos de vida mejoran la calidad de las personas que la padecen.
Los síntomas de la diabetes tipo 1 son:
- Hiperglucemia.
- Poliuria (Secreción muy abundante de orina)
- Polidipsia (Necesidad exagerada de beber)
- Pérdida de peso.
- Polifagia (Excesivo deseo de comer que se presenta en algunos casos patológicos).
- Astenia.
- Cetonuria. – See more at: https://www.infermeravirtual.com/esp/problemas_de_salud/enfermedades_transtornos/diabetes#informacion_relacionada-como_se_manifiesta
DM tipo 2
Enfermedad ocasionada básicamente por una deficitaria secreción de insulina junto con una resistencia a la acción de ésta, de modo que en cada persona coexisten las dos alteraciones aunque puede predominar más una que la otra (insulinopenia/ insulinorresistencia).
DM gestacional
Se trata de una intolerancia a los carbohidratos, con diferentes grados de gravedad, que comienza o se reconoce por primera vez durante el embarazo. En mucho casos, los niveles de glucosa en sangre retornan a la normalidad después del parto, aunque un determinado porcentaje de estas mujeres acaban siendo mujeres con diabetes con el paso del tiempo.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
• Se considera diagnóstico un nivel de glucemia basal >126 mg/dl ( 200 mg/dl (>11,1 mmol/l), no es necesario una segunda determinación.
• Si existen síntomas típicos y una Glucemia > 200 mg/dl (>11,1 mmol/l), no es necesario una segunda determinación.
AUTOANÁLISIS
• Los diabéticos que realizan autoanálisis en el domicilio deben conocer las técnicas, disponer del material, registrar los resultados y saberlos interpretar.
• La frecuencia y tipos de autoanálisis se individualizarán en función de la edad, la calidad de vida, el tipo de tratamiento y la estabilidad metabólica.
• Es el único método que permite detectar la hipoglucemia, y contribuye a prevenir las descompensaciones agudas graves.
• Imprescindible en pacientes tratados con insulina, deseable en los tratados con fármacos orales, y recomendable introducirlo en los menores de 60 años controlados únicamente con dieta.
• Se debe pactar con el paciente:
– La frecuencia de los controles.
– El horario de realización de los controles.
– Las modificaciones de la pauta de alimentación (suplementos), ejercicio y/o de insulina, según los resultados.
Se recomienda material de manejo sencillo y lo más adecuado posible a las limitaciones físicas o psicomotrices (edad avanzada, temblor, pérdida de visión,…) que puedan existir.
ALGORITMO TIRAS REACTIVAS Y FÁRMACOS
Algoritmo tiras reactivas con fármacos